Efrén López: Grabación y Producción de Sonido Acústico / 2º periodo / 10 – 12 de abril de 2020
En este taller trabajaremos de principio a fin todo el proceso de creación y grabación musical en el entorno home studio, tan importante en nuestros días, ya que una gran parte de las producciones comerciales actuales, así como la gran mayoría de maquetas y demos se realizan en este tipo de estudios “caseros”.
El taller se divide en siete sesiones, con los siguientes contenidos:
1) Elección y colocación de micrófonos / Ganancia / Ecualización / Micrófonos ambientales
● Escoger micrófonos y su colocación óptima para cada caso
● EQ – Voces
● EQ – Laúdes
● EQ – Percusión
● EQ – Instrumentos de viento
● EQ – Instrumentos de arco
● Pastillas
● Micrófonos de ambiente
2) Compresión / Compresión multibanda / Deesser / Limitador / Puerta de ruido
● Compresión
● Compresión multibanda
● Deesser
● Limitador
● Puertas de ruido
● Limpieza de pistas
3) Tipos de reverb / Parámetros y diferentes usos / Creación de espacios y profundidad
● Hall / Room
● Muelles
● Granular / Sintética
● Convolución / Impulso
4) Delay, chorus y otros efectos utilizados en un entorno acústico
● Delay (Slap, Ping pong, Mono)
● Chorus
● Pitch shift
● Graves extra
5) Automatización / Edición / Limpieza de pistas / Organización (colores, nombres)
● Automatización
● Edición
● Compilación de tomas
6) Arreglos, instrumentación / Trucos de producción.
● Elección de instrumentos de percusión, arreglos
● Elección de laúdes, arreglos
● Panorámica
● Trucos
● Paisajes sonoros / Capas
7) Mezcla final e imagen global / Grupos / Masterización
● Grupos
● Automatización de volumen master
Las herramientas que utilizaremos son muy básicas: ordenador portátil —con el programa Reaper y los plug-ins Waves, Fabfilter, Soundtoys…— y microfonía variada, elementos que están al alcance de prácticamente cualquier economía. Demostraremos que, con un mínimo de conocimientos musicales y material utilizado, podemos conseguir resultados muy satisfactorios por nosotros mismos.
El taller está dirigido tanto a intérpretes de todo tipo de instrumentos acústicos como a cantantes, además de técnicos de sonido que deseen experimentar en profundidad con el sonido de instrumentos poco usuales en las músicas de consumo mayoritario. Durante el tallera bordaremos el proceso de creación musical en su totalidad, preparando la sala y grabando nuestros propios arreglos de composiciones que se harán llegar a los asistentes previamente en forma de partitura o ficheros de audio. Estos arreglos serán adaptados a los instrumentos y voces de los que dispongamos dependiendo del alumnado, y grabados, mezclados y masterizados por nosotros mismos.
Requisitos
- Para quienes vengáis como músicos y queráis participar en la grabación de alguno de los temas, y para intentar invertir el menor tiempo posible en las tomas, es imprescindible dominar uno o más instrumentos acústicos o el canto.
- No se precisan nociones de solfeo, pero pueden ser de ayuda.
- No es imprescindible traer material propio, aunque si trabajáis con diferentes programas, tipo Reaper, puede ser de ayuda que utilicéis vuestro propio programa.
Aviso: el idioma que se utilizará en este seminario es Español / Castellano
Efrén López es, además de músico y compositor, ingeniero de sonido, arreglista y productor, y responsable del sonido de trabajos discográficos de L’Ham de Foc, Kelly Thoma, Ross Daly, Stelios Petrakis, Evo, Petrakis / López / Chemirani, Milo ke Mandarini, Aman Aman y Sabir entre otros.